10 de agosto: Día Internacional del Turismo LGBTIQ+

Cada 10 de agosto, se conmemora el Día Internacional del Turismo LGBTIQ+, una iniciativa que nació en Argentina y que cada vez se expande a varios países para reconocer los derechos de las personas que forman parte de esta comunidad.

La celebración se inició en el año 2020, en plena pandemia del coronavirus, por parte de la Cámara de Comercio LGBT Argentina (CCGLAR), y en apenas dos años logró extenderse a 27 países.

Su objetivo es concientizar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo LGBTQ+, en sus aspectos sociales, culturales y políticos, así como su impacto en las economías y la generación de empleo de los destinos que dan la bienvenida a viajeras y viajeros del colectivo.

La fecha elegida no es casual, sino que se inspira en Bob Damron, quien un 10 de agosto de 1965 editó por primera vez “The Address Book”, una agenda similar al “Green Book”, para orientar a los viajeros de la comunidad LGBTIQ+ qué países eran seguros para viajar.

Si bien en los últimos años se avanzó en materia de derechos de gays, lesbianas, trans y personas no binarias en todo el mundo, De Luca advirtió que aún queda mucho camino por recorrer en materia de turismo. “Hoy, en uno de cada tres países no podemos ser quienes somos porque la homosexualidad esta criminalizada en más 70 Estados, con penas que van desde años de cárcel, prisión perpetua o hasta la muerte”, manifestó.