10 de octubre: Primer movimiento de emancipación mundial homosexual

El primer movimiento de emancipación homosexual mundial surgió en Alemania a fines del siglo XIX, específicamente con la fundación del Comité Científico Humanitario (Wissenschaftlich-humanitäres Komitee-WhK) en 1897 por Magnus Hirschfeld y otros. Esta organización fue la primera de su tipo en el mundo, buscando la abolición del «Artículo 175» del código penal alemán, que penalizaba la homosexualidad. 

Contexto y fundación:

  • Marco legal: El movimiento nació en el contexto de la existencia del Artículo 175 del código penal alemán, que prohibía y castigaba las prácticas homosexuales. 
  • Influencia de Oscar Wilde: El juicio a Oscar Wilde en el Reino Unido en 1897 tuvo una gran repercusión y estimuló el debate sobre la homosexualidad en Alemania, lo que impulsó la formación de este primer movimiento. 
  • Fundación del Comité: El 15 de mayo de 1897, Magnus Hirschfeld, el editor Max Spohr, el jurista Eduard Oberg y el escritor Franz Joseph von Bülow fundaron en Berlín el Comité Científico Humanitario. 

Objetivos y acciones:

  • Abolición del Artículo 175: El objetivo principal del WhK era la abolición de la legislación que criminalizaba la homosexualidad en Alemania. 
  • Petición al gobierno: La organización realizó la primera petición al gobierno para la eliminación del Artículo 175, que fue firmada por importantes figuras como el político August Bebel, el psiquiatra Richard von Krafft-Ebing y el escritor Gerhart Hauptmann. 
  • Concienciación y reconocimiento: Buscaban promover la concienciación sobre los derechos de las personas homosexuales y transgénero, y luchar contra la homofobia y los prejuicios sociales. 

Legado:

  • El movimiento alemán sentó un precedente para los futuros movimientos de liberación LGBT a nivel mundial, ya que fue la primera organización pública dedicada a los derechos de los homosexuales y transgénero. 
  • Tras la caída del movimiento en la era nazi, su influencia se vio en los movimientos homosexuales posteriores y en la lucha por los derechos LGBT en la actualidad. 
  • Si querés conocer más te invitamos a ingresar a esta página que recopila la historia de esta organización: https://magnus-hirschfeld.de/.