
11 de octubre: Se celebra el Día para salir del armario
¿Sabías por qué el 11 de octubre se celebra el ‘Coming Out Day’ o Día para salir del clóset? Cómo se convirtió en una fecha para generar conciencia mundial sobre la importancia de visibilizar, hablar y reclamar derechos de las personas LGBTIQ.
Se celebró por primera vez el 11 de octubre de 1988, al cumplirse un año de la segunda Marcha Nacional en Washington por los Derechos de Gays y Lesbianas. Esta segunda marcha reunió aproximadamente a 500 mil personas y fue conocida como ‘la gran marcha’. Allí se exhibió por primera vez el edredón del Cleve Jones´Names Project AIDS Memorial Quilt.
Se trata de una creación colectiva, que empezó a confeccionarse dos años antes. Se compuso con nombres y recuerdos de las personas que murieron por complicaciones relacionadas al sida. A través del patchwork de mosaicos —telas pintadas, bordadas o con apliques artesanales— esta pieza rescató la memoria de lxs fallecidxs en un momento en que el estigma social del vih privaba a muchas personas de un funeral.
En aquel momento, la exhibición del acolchado causó gran conmoción. Ronald Reagan era el presidente de Estados Unidos y el contexto en ese país estaba marcado por la crisis del sida y la falta de políticas públicas. Meses después de esa masiva segunda marcha del Orgullo de Washington, dos activistas empezaron a impulsaron el Día para salir del clóset: Robert Eichberg y Jean O´Leary.
Eichberg, psicólogo, publicó un libro sobre la visibilidad llamado ‘Coming Out. An act of love’. Falleció a los 50 años por complicaciones relacionadas al sida.
Jean O´Leary fundó Lesbian Feminist Liberation, uno de los primeros grupos lésbicos dentro del movimiento de mujeres. Antes de visibilizarse como lesbiana y activista, O´Leary fue monja y en 1985 publicó el libro ‘Monjas lesbianas: rompiendo el silencio’. Entonces el activista Sean Strub logró que el artista Keith Haring se sumara a la campaña y donara la siguiente imagen, que rápidamente se volvió icónica.

En los últimos años, la posta de Eichberg y O`Leary fue tomada por la organización civil Human Right Campaign (HRC). Desde músicos hasta artistas colaboran con esta organización. La campaña ya se convirtió en una movida internacional.