14 de julio: Día internacional de la visibilidad no binaria

El Día Internacional de la Visibilidad No Binaria se celebra cada 14 de julio para visibilizar y apoyar a las personas cuya identidad de género no se alinea con las categorías binarias de hombre o mujer. Esta fecha fue elegida como un día intermedio entre el Día Internacional del Hombre (19 de noviembre) y el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), simbolizando la inclusión y el reconocimiento de las identidades fuera del binarismo de género. 

Propósito del Día Internacional de la Visibilidad No Binaria:

  • Visibilizar: las identidades no binarias, que engloban una diversidad de experiencias y formas de ser. 
  • Generar conciencia: sobre las luchas y desafíos que enfrentan las personas no binarias. 
  • Promover la igualdad: de derechos y el reconocimiento de estas identidades de género. 
  • Combatir la discriminación: y la «heterocisnorma» que asume que solo existen dos géneros. 

¿Por qué es importante?

La sociedad históricamente se ha centrado en las categorías binarias de género (hombre y mujer), invisibilizando a quienes se identifican de otras maneras. El Día Internacional de la Visibilidad No Binaria es un recordatorio de que el derecho a la identidad de género es un derecho humano fundamental y busca un mundo donde todas las identidades puedan coexistir en libertad.