28 de junio: Día internacional del orgullo LGBTIQ+

El 28 de junio de cada año se celebran en el mundo entero unas marchas, cada vez más festivas, bajo el lema «Orgullo Gay» o «Orgullo LGBTIQ+». Inicialmente estas marchas eran muy reivindicativas en cuanto a la defensa de la dignidad de las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. En la actualidad, cada vez son más los países con legislaciones enfocadas a mejorar la situación de estos colectivos, minorizados durante muchos años.

Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, las personas homosexuales todavía son perseguidas, sólo por el hecho de serlo, en muchos países. En nuestro país, a pesar de contar con unas leyes muy avanzadas no solo en cuanto a igualdad de derechos, sino también en contra de la homofobia, todavía hay trabajo por hacer a nivel social.
Este evento marcó el inicio del movimiento de liberación y lucha por los derechos de la comunidad LGBT+, promoviendo la igualdad, la diversidad y el respeto. 
Se realizan marchas, desfiles y eventos culturales en todo el mundo para reafirmar la identidad de la comunidad y exigir la igualdad de derechos. 

Ese día hubo una redada policial en el pub Stonewall Inn, situado en un barrio de Nueva York. Las activistas Stormé DeLarverie, Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson se pusieron al frente para defender a sus compañeras. Personas trans, gays y lesbianas, atravesadas por identidades afros, latinas y pobres, que se negaban a ceder ante el poder policial.

Como respuesta, surgieron de forma espontánea diversas revueltas y manifestaciones, que pretendían protestar contra un sistema que perseguía a las personas del colectivo LGBTIQ+.

Las celebraciones del orgullo LGBTIQ+ tienen un trasfondo reivindicativo, ya que en muchos países del mundo la orientación sexual y la identidad de género siguen estando criminalizadas, y en muchos otros, aunque las leyes los amparen, no están aceptadas socialmente.

El respeto a la diversidad sexual reivindica el derecho de las personas a vivir con libertad su orientación sexual e identidad de género, sin temor a discriminaciones ni represalias.