
4 de octubre: Aniversario de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral
El 4 de octubre se celebra un nuevo aniversario de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina, sancionada en esa fecha del año 2006. Esta ley garantiza el derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a recibir educación sexual integral en todas las escuelas del país, con el objetivo de promover el cuidado del cuerpo, la salud, la afectividad, la equidad de género, el respeto por la diversidad y el ejercicio de derechos.
¿Qué es la Ley de ESI?
- La Ley 26.150 establece el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
- Su propósito es transmitir conocimientos sobre la sexualidad de manera precisa, confiable y actualizada.
- Busca formar personas con una sexualidad plena, consciente y saludable.
Los objetivos principales de la ESI son:
- Cuidado del cuerpo y la salud: Enseñar sobre la higiene, la prevención de enfermedades y la importancia de la salud sexual.
- Valorización de la afectividad: Fomentar relaciones afectivas sanas y respetuosas.
- Equidad de género: Promover la igualdad de trato y oportunidades entre todos los géneros.
- Respeto por la diversidad: Valorar las distintas identidades, orientaciones sexuales e identidades de género.
- Ejercicio pleno de los derechos: Empoderar a las personas para que conozcan y ejerzan sus derechos.
¿Por qué es importante el aniversario?
- Cada 4 de octubre se conmemora la sanción de esta ley fundamental para la educación argentina.
- Es una oportunidad para recordar y reforzar la importancia de garantizar la ESI en todas las escuelas, ya que amplía derechos y promueve un país más inclusivo e igualitario.