2025 – Décimo aniversario de CED Tandil



En abril de 2015 se reunieron varixs integrantes de la comunidad LGBTIQ+ de la localidad invitados por Mariana Galeliano con el fin de, mate por medio, ver qué podíamos hacer para visibilizar nuestra comunidad en la ciudad y así poder iniciar un cambio cultural, que ya en las grandes urbes argentinas en algunos casos, llevaban décadas, es así que después de mucho debate se decide crear Convivencia en Diversidad Tandil (CED Tandil por su abreviatura) el 12 de junio de 2015.-



No bien nos creamos como organización surgieron dos grandes temas que nos llevaron a darnos cuenta que tan lejos estaba la ciudad en cuanto a derechos para «todas las personas» iguales. La primera fue que No se permitía a menores de edad a realizarse estudios de I.T.S (infecciones de transmisión sexual) sin la presencia de uno de los progenitores o tutor legal violando las leyes Nacionales, Provinciales, además de los acuerdos internacionales firmados por el País. Lo que llevo a dar intervención al Ministerio de Salud de la Nación, logrando revertir la situación. Lo otro fue la primer reunión con algunos de los Concejales en el mes de octubre en la cual uno de ellos comentó: «bueno, lo único que falta es que quieran hacer la capital LGBTIQ de la Provincia acá.» Eso llevo a que en abril del año 2016 realizáramos el Primer encuentro LGBTIQ+ de la Pcia. de Buenos Aires, denominado: Tandil capital LGBTIQ+ por dos días de la Pcia.

Así, casi sin experiencia nos embarcamos en lo que hoy nos ha llevado a realizar articulación con prácticamente las principales organizaciones a nivel Global: ONUSIDA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Organización Internacional del Trabajo, I.C.M. Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Afirmación Mormones Internacional, A.H.F. Argentina, Ministerio de Seguridad Argentina, Ministerio de Salud de la Argentina, Ministerio de Desarrollo de la Nación, Ministerio de la Producción de la Nación, múltiples áreas y Ministerios del Gobierno de la Provincia de Bs. As. entre otras organizaciones públicas, sociales y privadas.-

Gracias a esas dos primeras «piedras» entendimos que el camino sería arduo, fatigoso, y lleno de escollos, pero con mucho orgullo seguimos diciendo EXISTIMOS y acá ESTAMOS.

Algunas fotos de la fiesta del décimo aniversario

testeovihtesteovihtesteovih
testeovihtesteovihtesteovih
testeovihtesteovih




Reconocimientos a personas y organizaciones en estos primeros diez años de vida:
Cecilia Astigueta - Amiga de CED Tandil
AHF Argentina - Organización aliada inclusiva
Alejandra Marcieri - Funcionaria aliada
CTA Autónoma - Organización aliada inclusiva
David Meclazcke - Primer profesional activista de CED Tandil
Esteban Paulón - Reconocimiento
FALGBT - Orgullo y lucha
Familia Del Pino - Padres inclusivos ejemplares
Flavia Massenzio - Reconocimiento
Florencia Brugesser - Profesional dedicada 
Franja Morada Humanas - Agrupación aliada inclusiva
Griselda Altamirano - Solidaridad inclusiva 
Marcos Cano - Amigo de CED Tandil 
María Rachid - Reconocimiento
Marcela Romero - Reconocimiento 
Mariana Galeliano - Impulsora de CED Tandil
Marita Polifroni - Profesional aliada
Matilde Vide - Funcionaria aliada
Mir Peralta - Compromiso social y humano
Pablo Centurión - Reconocimiento
Santiago Idiart - Embajador cultural LGBTIQ+ de Tandil
Secretaría de Extensión UNICEN - Organización aliada
Argay - Reconocimiento
Diario ABCHoy - Reconocimiento
El Diario de Tandil - Reconocimiento
El Eco de Tandil - Reconocimiento
La Voz de Tandil - Reconocimiento
LU 22 Radio Tandil - Reconocimiento
Radio La Compañía - Reconocimiento