13 de enero: Día de la Visibilidad de los derechos de las Personas VIH+

Roberto Jáuregui fue activista, periodista, actor y la primera persona VIH+ en hacer visible su estado serológico en la Argentina. Nació el 12 de agosto de 1960 en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires).

Roberto trabajó incansablemente junto a los medios de comunicación para disminuir el estigma asociado al VIH/sida. En 1993, en una de las intervenciones más recordadas y tal como decía el slogan de una campaña de la época, le pidió al periodista Mariano Grondona «por favor, abráceme aunque tenga sida».

Desde Fundación Huésped se lo celebra y recuerda de una manera muy personal: en sus inicios, en el año 1989, Roberto se unió a trabajar con el Dr. Pedro Cahn como coordinador general. «¡Sentó las bases para que seamos quienes somos hoy!», expresan desde la fundación.

Una noche, era muy tarde y junto al Dr. Cahn, seguían mandando invitaciones a un evento de la Fundación. “Vamos, tenemos tiempo”, le dijo Pedro. “Vos tenés tiempo”, respondió Roberto.

Murió el 13 de enero de 1994 a los 33 años por causas relacionadas al Sida. Por eso en esta fecha se conmemora el Día de la Visibilidad de los derechos de las Personas VIH+. Aprovechó su visibilidad pública para trabajar por los derechos de las personas con VIH y logró darle un rostro más humano a la epidemia que, para mucha gente, resultaba ajena. Ese mismo año, Fundación Huésped construyó y donó al Hospital Fernández el Hospital de Día para personas con VIH que lleva su nombre. 

«Gracias a Roberto Jáuregui logramos grandes avances, por eso lo recordamos en el aniversario de su nacimiento como alguien que ayudó a cambiar la historia», finalizan.