Tandil, una ciudad en donde sus dirigentes violan sus propias leyes

En el año 2017 el Honorable Concejo Deliberante aprueba por «unanimidad» la adhesión a la Ley Provincial 14.783 que establece para la administración pública la obligatoriedad de ocupar en una proporción no inferior al 1% de su personal travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público.

A la fecha, agosto de 2025, por cupo laboral, ha ingresado en ocho años y casi dos mil ingresos a distintos organismos del Municipio UNA persona trans. Es cierto que hay una media docena de personas trabajando en varias dependencias pero la realidad es que ingresaron antes de la aprobación de la ordenanza y así y todo si las contáramos, está muy distante del total de aproximadamente VEINTE que tenían que haber ingresado.

Hemos tenido infinitas reuniones reclamando el cumplimiento de esta ordenanza sin ningún tipo de resultado, vemos con dolor cómo los representantes del pueblo elegidos democráticamente por nuestra sociedad utilizan sus cargos, NO para llevar adelante una mejor calidad de vida de las personas que vivimos en la localidad, violando sistemáticamente lo que por «LEY» local deberían cumplir o hacer cumplir. Se callan y permiten sistemáticamente la violación de Ordenanzas como de Leyes Provinciales y Nacionales. Personas que poco le interesa el bienestar social aprobado por ellos mismos.

¿Cómo podemos esperar que el/la vecino/a cumpla con las Leyes u Ordenanzas cuando los que están a cargo de dictarlas, hacerlas cumplir, NO la cumplen?

Entramos en un bucle a lo largo de todos estos años que entendemos sólo queda Judicializar la violación de la ordenanza y leyes, reclamar legalmente no sólo el cumplimiento de las mismas sino también exigir la Judicialización de los «representantes» para que sean procesados por incumplimiento de su función pública.

Deja una respuesta