
Tercer jueves de octubre: Día del espíritu o Spirit day
Spirit Day es un día anual de concientización LGBTIQ+ que se celebra el tercer jueves de octubre.
Iniciado en 2010 por la adolescente canadiense: Brittany McMillan, se creó inicialmente en respuesta a una serie de suicidios ampliamente publicitados relacionados con el acoso escolar de estudiantes homosexuales en 2010, incluido el de Tyler Clementi.
Promovido por GLAAD (organización no gubernamental estadounidense de monitoreo de medios), los observadores usan el color púrpura como un signo visible de apoyo a los jóvenes LGBTQI+ y contra el acoso durante el Mes Nacional de Prevención del Acoso, así como para honrar a las víctimas LGBTQ de suicidio.
Historia:
La primera celebración tuvo lugar el miércoles 20 de octubre de 2010. Las celebraciones posteriores se llevaron a cabo el jueves 20 de octubre de 2011 y el viernes 19 de octubre de 2012, antes de que se estableciera la tradición del tercer jueves de octubre en 2013.
Tras la promoción de la celebración inaugural por parte de GLAAD, muchas celebridades de Hollywood vistieron de morado ese día para mostrar su apoyo a la causa y muchos sitios web añadieron un llamativo tono morado a sus diseños. En Facebook, las páginas del evento creadas para la celebración atrajeron a más de 1,6 millones de usuarios de todo el mundo.
El Día del Espíritu atrajo aún más la atención nacional e internacional cuando Clint McCance, vicepresidente de una junta escolar de Arkansas, publicó comentarios incendiarios contra la homosexualidad en Facebook. McCance finalmente se disculpó y renunció en el programa de CNN Anderson Cooper 360°; sin embargo, recibió más críticas por lo que muchos percibieron como una disculpa falsa y sin disculpas, incluso del Dr. Phil en una entrevista posterior con Anderson Cooper. McCance presentó su carta de renuncia al Distrito Escolar de Midlands el 1 de noviembre de 2010.
En 2016, pocos años después de que el Día del Espíritu se convirtiera en una festividad LGBTIQ+ oficial, McMillan reflexionó: «Son los participantes los que hacen del Día del Espíritu lo que es; crean sus propios eventos y su propio arte, todo con el objetivo de demostrar a los jóvenes LGBTIQ+ que se preocupan… Sé lo mucho que significa para las personas de todo el mundo saber que cuentan con el apoyo de sus comunidades». Además, el vicepresidente de programación de GLAAD, Zeke Stokes, compartió su agradecimiento diciendo que las palabras e imágenes que surgen de una festividad como el Día del Espíritu ilustran el amor y la compasión hacia la comunidad LGBTIQ+, lo que impulsa a los jóvenes a vivir vidas auténticas. McMillan afirmó que está buscando maneras de mantener vivo el Día del Espíritu, ya que internet y las redes sociales siguen cambiando.