Organizaciones Laicistas Argentinas

Activistas de diversas organizaciones que defendemos los derechos humanos hemos decidido aunar esfuerzos en un frente para trabajar por la laicidad en nuestro país. El laicismo es un componente indispensable de la democracia para avanzar en el camino hacia una real igualdad. El hecho de que personas con diversas posturas políticas y cosmovisiones podamos confluir en bregar por la laicidad real del Estado argentino reafirma que éste es un objetivo transversal.

Deseamos que la cosa pública sea secular y allí pondremos nuestros esfuerzos, para que ese “mundo común” sea de todas, todos y todes. Toda persona tiene derecho a acceder a lo público sin que se restrinja su libertad de conciencia, de culto o de convicciones. Por lo tanto, los cultos pueden manifestarse libremente, pero sin buscar apropiación total o parcial de lo comunitario. Lo público es lo que nos permite ser y vivir en comunidad, el espacio físico y simbólico que habita la pluralidad, el lugar común en donde se confrontan las diferencias en libertad. De ahí que respetar lo público sea esencial para todo ejercicio democrático. Llegar a ese estadio político-cultural requiere un Estado laico, neutral en materia religiosa y activo en garantizar la libertad de conciencia, el derecho a la identidad y la libre expresión. 

A nivel jurídico afirmamos el carácter laico del Estado argentino, ya que el derecho positivo local garantiza la libertad de conciencia y la igualdad ciudadana sin distinción de culto o convicción. Sin embargo, de hecho, esos principios son violados. El principio de laicidad emana de la Constitución Nacional (CN) de 1853 y de la reforma de 1994, que eliminó casi todas las fórmulas integristas e incorporó tratados internacionales de derechos humanos que garantizan la libertad de conciencia. 

Por la total separación de la ICAR y el Estado. Por un Estado realmente laico.
No a los privilegios económicos.-
No a los privilegios jurídicos.-
No a la injerencia religiosa en el Estado.-

CED Tandil es una de las organizaciones co-fundadoras de O.L.A. trabajando para la Separación de la Iglesia y el Estado desde el año 2019.- Dos años antes de la creación del documento fundacional de O.L.A.